Sociedad civil y defensoría nacional debaten el escenario post huelga de hambre mapuche
El Ciudadano
El 26 de octubre en el Centro Arte Alameda y en el marco de la Campaña “Ciudadanía Bicentenario: para crear democracia”, que impulsa la Asociación Chilena de ONGs, Acción, se realizará el debate “Bicentenario y Discriminación en Chile, las heridas que mostró la huelga de hambre”.
En la instancia participarán la Defensora Nacional, Paula Vial, el historiador Pablo Mariman y José Aylwin, co director del Observatorio Ciudadano y vicepresidente de Acción, entre otros.
Tras el término de la huelga mapuche protagonizada por 34 comuneros durante más de 80 días, la sociedad civil se reúne este 26 de octubre para reflexionar sobre las causas que la originaron y que dejó al descubierto una de las heridas más profundas de Chile: su relación con los pueblos originarios y el derecho a un juicio justo.
Según José Aylwin, vicepresidente de Acción y co director del Observatorio Ciudadano, pese a los cambios anunciados por el Gobierno, siguen manteniéndose “limitaciones desde la perspectiva de los derechos humanos, al mantener como delitos terroristas acciones que no necesariamente tienen tal carácter, como el delito de incendio, o al mantener la competencia de la justicia militar para conocer los delitos que militares cometen en contra de civiles”.
La actividad se enmarca en la Campaña “Ciudadanía Bicentenario: para crear democracia”, impulsada por la Asociación Chilena de ONGs (Acción), que busca relevar hitos históricos desde las luchas y movimientos sociales del siglo XX que han marcado la historia de nuestro país en materia de educación, trabajo, medioambiente y derechos humanos.
En esta oportunidad se analizarán los desafíos de las relaciones interétnicas e interculturales en Chile, los asuntos pendientes en materia de discriminación y los déficits que la sociedad y el estado chileno tienen en esta materia. Los invitados reflexionarán en torno a “¿Cuáles son los posibles enfoques para la construcción de nuevas relaciones más justas y armoniosas entre los pueblos diferenciados que convivimos en el país? y ¿Que desafíos supone para los distintos actores de la comunidad nacional?”
El objetivo es volver la mirada a las raíces de la situación de nuestros pueblos originarios, con su historia de opresión y discriminación. Así lo destaca Aylwin, quien sostiene que “para lograr relaciones más justas entre las diferentes etnias es necesario lograr transformaciones culturales, jurídicas, en el estado y en la sociedad chilena”, agregando que nuestro país es uno de los pocos estados latinoamericanos que no cuenta con una Ley Antidiscriminación.
“Chile no tiene hasta el momento un reconocimiento de rango superior acerca de la diversidad y de los derechos ligados a ella, como sucede en la mayor parte de los estados latinoamericanos y esto es reclamado por los pueblos indígenas. Sin embargo, existe un marco jurídico, mediante el Convenio 169, que establece derechos políticos y colectivos que deben ser resguardados por el estado”, destaca José Aylwin.
A este respecto, la sociedad civil hará seguimiento a los anuncios de Piñera en cuanto al reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y la consideración de las directrices del derecho internacional en la materia, lo cual -de hacerse efectivo- podría implicar un cambio sustancial en la política indígena, introduciendo reformas legislativas y administrativas en la perspectiva de dar cumplimiento a estos lineamientos internacionales.
Día: 26 de octubre
Hora. 11:00 hrs.
Lugar: Centro Arte Alameda, Av. Libertador Bernardo O`Higgins 139. http://www.elciudadano.cl/2010/10/23/sociedad-civil-y-defensoria-nacional-debaten-el-escenario-post-huelga-de-hambre-mapuche/
Fuente: Rebelión
En la instancia participarán la Defensora Nacional, Paula Vial, el historiador Pablo Mariman y José Aylwin, co director del Observatorio Ciudadano y vicepresidente de Acción, entre otros.
Tras el término de la huelga mapuche protagonizada por 34 comuneros durante más de 80 días, la sociedad civil se reúne este 26 de octubre para reflexionar sobre las causas que la originaron y que dejó al descubierto una de las heridas más profundas de Chile: su relación con los pueblos originarios y el derecho a un juicio justo.
Según José Aylwin, vicepresidente de Acción y co director del Observatorio Ciudadano, pese a los cambios anunciados por el Gobierno, siguen manteniéndose “limitaciones desde la perspectiva de los derechos humanos, al mantener como delitos terroristas acciones que no necesariamente tienen tal carácter, como el delito de incendio, o al mantener la competencia de la justicia militar para conocer los delitos que militares cometen en contra de civiles”.
La actividad se enmarca en la Campaña “Ciudadanía Bicentenario: para crear democracia”, impulsada por la Asociación Chilena de ONGs (Acción), que busca relevar hitos históricos desde las luchas y movimientos sociales del siglo XX que han marcado la historia de nuestro país en materia de educación, trabajo, medioambiente y derechos humanos.
En esta oportunidad se analizarán los desafíos de las relaciones interétnicas e interculturales en Chile, los asuntos pendientes en materia de discriminación y los déficits que la sociedad y el estado chileno tienen en esta materia. Los invitados reflexionarán en torno a “¿Cuáles son los posibles enfoques para la construcción de nuevas relaciones más justas y armoniosas entre los pueblos diferenciados que convivimos en el país? y ¿Que desafíos supone para los distintos actores de la comunidad nacional?”
El objetivo es volver la mirada a las raíces de la situación de nuestros pueblos originarios, con su historia de opresión y discriminación. Así lo destaca Aylwin, quien sostiene que “para lograr relaciones más justas entre las diferentes etnias es necesario lograr transformaciones culturales, jurídicas, en el estado y en la sociedad chilena”, agregando que nuestro país es uno de los pocos estados latinoamericanos que no cuenta con una Ley Antidiscriminación.
“Chile no tiene hasta el momento un reconocimiento de rango superior acerca de la diversidad y de los derechos ligados a ella, como sucede en la mayor parte de los estados latinoamericanos y esto es reclamado por los pueblos indígenas. Sin embargo, existe un marco jurídico, mediante el Convenio 169, que establece derechos políticos y colectivos que deben ser resguardados por el estado”, destaca José Aylwin.
A este respecto, la sociedad civil hará seguimiento a los anuncios de Piñera en cuanto al reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y la consideración de las directrices del derecho internacional en la materia, lo cual -de hacerse efectivo- podría implicar un cambio sustancial en la política indígena, introduciendo reformas legislativas y administrativas en la perspectiva de dar cumplimiento a estos lineamientos internacionales.
Día: 26 de octubre
Hora. 11:00 hrs.
Lugar: Centro Arte Alameda, Av. Libertador Bernardo O`Higgins 139. http://www.elciudadano.cl/2010/10/23/sociedad-civil-y-defensoria-nacional-debaten-el-escenario-post-huelga-de-hambre-mapuche/
Fuente: Rebelión
Nenhum comentário:
Postar um comentário