A la vista del
desenlace histórico de la subsunción real y formal del proceso de trabajo al
capital tal como lo planteo Marx, se analizan algunos de los aspectos y
modalidades biopolíticas que adquiere la relación entre el capital y la fuerza
de trabajo en el marco del fordismo clásico y del llamado ahora postfordismo.
El resultado es un análisis crítico de las operaciones de dominio y control
desplegadas inmediatamente en el proceso de trabajo que vienen a abonar en la
precarización creciente del trabajador.
Palabras Clave:
Foucault, Marx, capital, biopoder, trabajo vivo, precarización.
Si observamos desde un
cierto ángulo la historia del trabajo, no podemos dejar de percibir la
presencia del sufrimiento como una especie de constante histórica. Uno de los
análisis teóricos que justamente ha puesto de relieve esa presencia ha sido sin
duda alguna el de Karl Marx, quien, como se sabe, realizó un espléndido
análisis crítico tanto de las formas de dominación política presentes
inmediatamente en el proceso de trabajo como del empeoramiento creciente de las
condiciones de vida del trabajador. Sin embargo, cuando se habla actualmente de
precarización del trabajador se toma las más de las veces como núcleo central
de análisis la incertidumbre y la inseguridad de la relación laboral, pero al
hacerlo se centra en demasía el análisis en la dimensión salarial, en la
flexibilización y formas de empleo o en la falta de garantías laborales,
olvidando con ello las nuevas formas y modalidades que hoy por hoy asume el
trabajo vivo y en las que habría que buscar sin duda algunas de las condiciones
de la precarización creciente del trabajo. Hace falta, pues, completar el
análisis crítico con las formas y modalidades que asume el trabajo vivo, pues
sólo así se verán las conexiones profundas entre las formas en que se presenta
la crisis de la clásica relación laboral y la nueva espiral de sufrimiento y
barbarie en que se hunde el trabajo vivo en el marco de la crisis forzada del
Estado de bienestar. Nuestra intensión, en este sentido, es ir de los análisis
sobre la precarización del empleo hacia el análisis de los efectos de
dominación efectivamente desplegados sobre los trabajadores en el propio
proceso de trabajo.
Marx
y la subsunción formal y real del proceso de trabajo al capital
Aunque fincado en el periodo histórico
que va de la manufactura a la consolidación de la gran industria, el conocido
análisis de Marx sobre el proceso de subsunción real y formal del proceso de
trabajo al capital, pone de presente la condición sufriente en que se hundió el
trabajo una vez sometido al gran poder del capital.
En una apretada síntesis, que tiene el
mérito de destacar algunas de las diferentes situaciones y procesos en los que
se hace palpable la condición sufriente del trabajo, podemos decir, en primer
lugar, que el análisis de Marx pone en evidencia cómo, en lo que reseña como
“la acumulación originaria”, se da la masiva y violenta separación del
trabajador de los medios de subsistencia, que va a constituir de ahora en
adelante las coordenadas bajo las cuales va a suceder de forma ineludible la
reproducción de su vida: a los trabajadores despojados, de ahora en adelante,
solo les será posible acceder a los medios de subsistencia bajo formas mediadas
por la venta de sus capacidades físicas y espirituales. A partir de este
despojo fundamental, el régimen capitalista perpetuara esta separación a través
del salario, que le alcanzará al trabajador para reproducir su fuerza de
trabajo, pero no para romper con su condición de hombre despojado de medios de
subsistencia.
Con la introducción masiva de la maquina
al proceso de trabajo, que en el análisis de Marx corresponde al momento de la
subsunción real del proceso de trabajo al capital, acontece y se consolida, en
segundo lugar, la supeditación total de la fuerza de trabajo en toda su extensión
al capital. La introducción de la máquina y del sistema automático de máquinas
al medio de trabajo, no solo supuso una mayor intensidad y desgaste de la
fuerza de trabajo más allá de todo límite natural, al hacer posible una mayor
productividad del trabajo, sino también el abaratamiento del valor de la fuerza
de trabajo, al expropiarle sus habilidades y fuerzas laborales, así como
transformaciones en las relaciones de mando y poder entre el capitalista y el
trabajador.
El análisis de Marx pone en evidencia
cómo los conocimientos, la inteligencia y la habilidad, que otrora desarrollaba
el campesinado o el artesanado de forma independiente, ahora son confiscados y
arrebatados a los obreros por parte del capital que los concentra en las
máquinas y en su tecnología. Con esto, la ciencia, no solo se convierte
abstractamente en un poder productivo al servicio del capital, sino también se
concretiza en una serie de dispositivos ajenos y extraños al trabajador,
ideados para arrancarle el mayor tiempo posible de trabajo impago.
Y en la medida en que la finalidad de la
producción capitalista (el aumento del propio capital) es extraña a los
trabajadores, los nuevos medios de trabajo perfeccionados tecnológicamente no
pueden ser sino, a la vez, dispositivos de poder que materializan el dominio
del capital necesario para la consecución de dicha finalidad. Los medios de
trabajo perfeccionados se visualizan, así, como artefactos de poder opresivos y
explotadores del trabajador, en tanto que anula su soberanía sobre su propia
actividad y los somete a un desgaste intensificado de sus fuerzas corporales y
espirituales.
Es a la vista de este análisis que
emprendemos enseguida el análisis crítico de las dimensiones y modalidades
“biopolíticas” que adquiere la relación de poder entre el capital y la fuerza
de trabajo en el seno del fordismo clásico y del postfordismo actual.
ACERCA DEL AUTOR:
Dr. Cuauhtémoc
Nattahí Hernández Martínez es Profesor e investigador del Dpto. de Estudios de
Cultura y Sociedad de la Universidad de Guanajuato, México. Las líneas
temáticas de interés que ha trabajado son: Marxismo y filosofía de la teoría
social, Psicoanálisis y filosofía y Teoría crítica. Actualmente desarrolla un
Proyecto de investigación titulado: "Bioética, biopolítica y
biocapitalismo. Análisis de los alcances y límites del prefijo "bios"
en el discurso filosófico contemporáneo.
Leer más, visite Aneconómicas |
Nenhum comentário:
Postar um comentário