PICICA: "[...]ante la realidad actual que vivimos, ¿qué nuevas formas
adopta el conflicto que amaga la gentrificación? ¿Subyace la lucha de
clases a lo inmobiliario? ¿Hasta qué punto podemos sostener que la
espacialización de las clases sociales contribuye a la constitución de
éstas? ¿Podría tratarse de una muestra de la lucha de clases más allá
del ámbito del trabajo asalariado donde se la quiso confinar? ¿Cuáles
son las alianzas y los diálogos que permiten la reorganización de esta
lucha? ¿Qué tipo de iniciativas aparecen en estos contextos? ¿Estamos
ante la aparición de verdaderas «nuevas fronteras» en nuestras ciudades?
¿Esconden éstas procesos de gentrificación? ¿Qué papel juegan en estos
procesos las alternativas al sistema capitalista y estatista? ¿Podemos
hablar de «contragentrificación»? ¿Cómo cabe entender lo urbano ante los
nuevos retos sociales que se están planteando en esta fase
híperflexible del capitalismo actual?"
“Gentrificación es lucha de clases”: Fronteras y conflictividad en el espacio urbano actual
Texto para Simposio enviado al XIII Congreso de Antropología de Tarragona. Resultado, denegado. Escrito junto a Marc Morell (ICA) y Maribel Egizabal (Ankulegi).
Han pasado ya más de cuatro décadas desde que Henri Lefebvre (1972) señaló cómo la urbanización, que hasta aquel entonces parecía que únicamente acompañaba a la dinámica industrializadora, empezaba a sustituirla como determinante de los procesos sociales. Éstos, a su vez, pronto se postularían fundamentales para entender las formas de apropiación espacial existentes (Harvey 1992) y el fraccionamiento espacial propio de las clases sociales (Castells 1974). Buena prueba de esta preeminencia de la urbanización en las pasadas décadas la hallamos en su financiarización, encontrando buenos ejemplos de ello para el caso del estado español en los trabajos de autores como López y Rodríguez (2010) o Coq-Huelva (2013).
Es perceptible la coincidencia que supone, por un lado, la prevalencia de esta economía del ladrillo y, por otro, el abandono de toda conflictividad inherente a lo urbano por parte de las ciencias sociales (Delgado 2011). A esto hay que sumar la progresiva marginación que ha sufrido el concepto de la lucha de clase en la búsqueda de un sujeto de transformación social. A excepción de algunos casos dignos de mención (Oyón 2008) las cuestiones de clase han quedado enclavadas en lo exclusivamente económico, en un intento de eliminar todo matiz conflictivo como si de una supervivencia se tratara. Se la ha mostrado como algo objetivo a la vez que pasivo, susceptible de análisis propios de una taxidermia sociológica estéril y pintoresca (pe. Savage et al 2013). Se ha abandonado, en definitiva, cualquier intento de comprender el cambio social inherente a la relación entre clases sociales, por no hablar de su importancia en la transformación urbana (Leeds 1994).
Se nos antoja que no nos encontramos ante una mera coincidencia. La progresiva urbanización y procesos de transformación urbana que han vivido nuestros contextos sociales más cercanos intenta mostrarnos una realidad desconflictivizada, desactivada no sólo en el ámbito académico sino también, y de manera más importante, en la totalidad de la realidad que la circunda. Lo acaecido estos últimos años en lo referente a la precarización del ámbito del hábitat, es decir, de aquello que concierne al consumo colectivo y a la reproducción social y que ahora resulta en un conjunto de iniciativas que intentan hacer frente a la adversidad, es prueba evidente de la existencia del conflicto. No nos engañemos, no todas estas iniciativas son realmente nuevas. En el estado español existen algunas experiencias en el sindicalismo barrial de los setenta (Castells 1977) o en las más cercanas iniciativas de variada índole que toman como eje central para el cambio la okupación social (Cañedo 2012).
En los últimos tiempos nuestros barrios, la experiencia de los cuales es de por sí conflictiva (Franquesa 2010), se encuentran en la periferia de la atención social por mucho que la propia teoría los haya ideado como proyectos convivencia (Gravano 2005). A su vez, éstos han devenido como elementos centrales para los agentes gentrificadores, siempre apoyados por la administración pública y el capital inmobiliario (Díaz 2010). Esta gentrificación, entendida como sustitución de clase en el entorno habitado (Glass 1964), y que en el estado español se ha traducido como «elitización social» por algunos autores (García Herrera 2001), se ha llegado a explicar desde múltiples y a menudo diferentes fundamentos. Así, encontramos principalmente postulados basados en una vertiente productivista y otros centrados en el ámbito del consumo (Lees et al 2008).
Ahora bien, lo que aquí nos interesa no es tanto qué motiva la gentrificación sino cuál es la reacción ante ella, es decir, cómo se lucha contra ella (Slater 2014). Cómo, desde la condición de clase, se manejan las propias fronteras urbanas (Smith 1996), o cómo las ciudades devienen rebeldes (Harvey 2012). Se trata de aprovechar experiencias desde las que poder hacer historia, es decir, reemprender ideas y retomar prácticas.
Las formas de confrontación, objetivos y estrategias, han ido cambiando del mismo modo que lo han hecho las ciudades. El discurso sobre la caída de las ideologías producida en los años 80 del pasado siglo, junto con la cuasi-desaparición del estado del bienestar, ha propiciado otra forma de percibir el trabajo social desde la asistencia. Además, los modos de confrontación con el capital se han relajado, se ha pasado de un enfrentamiento directo a una situación que se podría denominar de «colaboración recelosa». Aquellos movimientos que estaban caracterizados por ser creadores de identidad (Cucó 2004), como el movimiento obrero, el feminista y el ecologista o el movimiento vecinal, y que propiciaban un cambio profundo en la sociedad, han sido relegados a un segundo plano y considerados testigos de otros tiempos. Los movimientos sociales y populares que trabajan el espacio urbano son percibidos como movimientos de respuesta o lobbies de presión. Se les niega la profundidad política necesaria para ser sujetos de transformación más allá de la reivindicación puntual. La lucha de clases que tan importante ha sido para la configuración de las ciudades, sobre todo desde la revolución industrial, parece haber pasado de ocupar un lugar central a un lugar periférico.
Así pues, ante la realidad actual que vivimos, ¿qué nuevas formas adopta el conflicto que amaga la gentrificación? ¿Subyace la lucha de clases a lo inmobiliario? ¿Hasta qué punto podemos sostener que la espacialización de las clases sociales contribuye a la constitución de éstas? ¿Podría tratarse de una muestra de la lucha de clases más allá del ámbito del trabajo asalariado donde se la quiso confinar? ¿Cuáles son las alianzas y los diálogos que permiten la reorganización de esta lucha? ¿Qué tipo de iniciativas aparecen en estos contextos? ¿Estamos ante la aparición de verdaderas «nuevas fronteras» en nuestras ciudades? ¿Esconden éstas procesos de gentrificación? ¿Qué papel juegan en estos procesos las alternativas al sistema capitalista y estatista? ¿Podemos hablar de «contragentrificación»? ¿Cómo cabe entender lo urbano ante los nuevos retos sociales que se están planteando en esta fase híperflexible del capitalismo actual?
Deseamos dar respuesta a éstas y a otras muchas preguntas conscientes de la escasa literatura de cuño antropológico-etnográfico que existe sobre el tema de la gentrificación y a sabiendas del creciente interés que ésta suscita en las nuevas hornadas de antropólogos que trabajan lo urbano. En suma, este simposio pretende abordar estas cuestiones desde la antropología social centrada en una mirada cercana. Creemos conveniente dar cabida a un espacio como éste en el XII Congreso de la FAAEE. Dicho esto, deseamos que esta mirada antropológica sobre los procesos de gentrificación se abra, como no podía ser de otra manera, a los importantes e interesantes aportes que se vienen realizando desde hace tiempo desde otros lugares, desde otras disciplinas. Por todo ello animamos la aportación de comunicaciones tanto de naturaleza teórica como basadas en el trabajo de campo, ya sea a nivel estatal o internacional.
Referencias bibliográficas
Castells M 1974 (1972) La cuestión urbana. Madrid: Siglo XXI
—1977 Ciudad, democracia y socialismo. La experiencia de las asociaciones de vecinos en Madrid. Madrid: Siglo XXI
Cañedo M 2012 «Multitudes urbanas. De las figuras y lógicas prácticas de la identificación política», Revista de dialectología y tradiciones populares, LXVII 2, Madrid.
Coq-Huelva D 2013 «Urbanisation and financialisation in the context of a rescaling state: The case of Spain», Antipode, DOI: 10.1111/anti.12011
Cucó J 2004 Antropología urbana. Barcelona: Ariel.
Delgado M 2011 El espacio público como ideología. Madrid: La Catarata
Díaz Parra I 2010 Sevilla, cuestión de clase. Una geografía social de la ciudad. Sevilla: Atrapasueños
Franquesa J 2010 Sa Calatrava Mon Amour. Etnografia d’un barri atrapat en la geografía del capital. Palma: Documenta Balear
García Herrera LM 2001 «Elitización: propuesta en español para el término gentrificación», Biblio 3W 6.332
Glass R 1964 «Introduction. Aspects of change», Centre for Urban Studies (ed) London. Aspects of change. Oxford: Blackwell, xiii-xlii
Gravano A 2005 El barrio en la teoría social. Buenos Aires: Espacio
Harvey D 1992 [1973] Urbanismo y desigualdad social. Madrid. Siglo XXI
—2012 Rebel cities. From the right to the city to the urban revolution. Londres: Verso
Leeds A 1994 Cities, classes, and the social order (R Sanjek, ed). Ithaca: Cornell University
Lees L et al 2008 Gentrification. Nueva York: Routledge
Lefebvre H 1972 [1970] El derecho a la ciudad. Barcelona: Península
López I y E Rodríguez 2010 Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010). Madrid: Traficantes de Sueños
Oyón JL 2008 La quiebra de la ciudad popular: espacio urbano, inmigración y anarquismo en la Barcelona de entreguerras, 1914–1936. Barcelona: Serbal
Savage M et al 2013 «A new model of social class: Findings from the BBC’s Great British class survey experiment», Sociology, doi: 10.1177/0038038513481128
Slater T 2014 (bajo contrato) «Preface (Draft preface)», Fighting gentrification. Oxford: IJURR-Blackwell, http://www.geos.ed.ac.uk/homes/tslater/ (14-04-2013)
Smith N 2012 [1996] La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Madrid: Traficantes de Sueños
Fuente: El antropólogo perplejo
Nenhum comentário:
Postar um comentário